Una dosis elevada de fitasa optimiza el rendimiento animal

Se ha demostrado que el aumento de los niveles de inclusión de fitasa en las dietas animales mejora la digestibilidad de las proteínas y el rendimiento.

En los últimos años, el aumento de los precios de las fuentes inorgánicas de fósforo (P) ha provocado un incremento de los niveles de inclusión de fitasa en los piensos, pasando de 500 a 1000 FTU/kg e incluso 2000 FTU/kg. Aunque la reciente caída de los precios ha atenuado esta tendencia, sigue siendo económicamente viable considerar una mayor dosificación (y superdosificación) de fitasa, ya que optimiza el rendimiento animal.

Los efectos antinutricionales del fitato

El fitato-fósforo tiene una acción antinutritiva. Debido a su carga negativa, se une a minerales como el calcio, el zinc y el cobre, pero también a los aminoácidos, haciéndolos menos disponibles para el animal. Además, se sabe que el fitato aumenta la pérdida de proteína endógena, que debe reponerse a expensas de la proteína normalmente disponible para el animal. Al sobredosificar fitasa, se descompone más fitato, lo que reduce estos efectos y garantiza que los nutrientes sigan estando disponibles para el animal, mejorando su rendimiento. Por ejemplo, en grandes estudios sobre pollos de engorde se ha demostrado que el aumento del nivel de inclusión de la fitasa termoestable OptiPhos Plus mejora la digestibilidad de las proteínas(Tabla 1).

Expectativas realistas

Mientras que algunas fitasas actualmente en el mercado afirman mejoras del 4-5% en la digestibilidad de aminoácidos debido a la superdosificación, estas afirmaciones provienen en su mayoría de estudios realizados con formulaciones de piensos que no representan formulaciones de piensos comercialmente viables. O proceden de ensayos en los que hay un exceso de proteína en el pienso, lo que facilita la comprobación de los valores de la matriz de aminoácidos reivindicados para una fitasa: simplemente se está eliminando el exceso de proteína, no contribuyendo al rendimiento. La regla de oro en cuanto a las expectativas de mejoras en la digestibilidad de la proteína a partir de la superdosificación de una fitasa en piensos comerciales es la siguiente:

  1. Hasta un 1% de mejora: seguro;

  2. Hasta el 2% de mejora: tal vez

  3. Por encima del 2% de mejora: no cuente con ello.

Esto también se aplica a las mejoras en el rendimiento: una mejora del 1 al 2 % en el crecimiento y la conversión alimenticia es una expectativa realista de la superdosificación en formulaciones alimenticias comercialmente viables.

La economía de la superdosificación: se paga sola

Podemos estimar cuánto debe aumentar el rendimiento para que resulte económicamente beneficioso pasar de una dosis de 500 FTU/kg a 2000 FTU/kg, suponiendo que no se produzca una reducción del precio del pienso debido a la reformulación (por lo que la adición de fitasa supone un coste adicional). En el caso de los pollos de engorde, se necesita un peso final adicional de 7,5 g o una mejora de la conversión alimenticia de 0,008 (o una combinación de ambos) para alcanzar el equilibrio financiero. En el caso de los cerdos de engorde, se necesitan 3.000 g más de peso final o 0,015 de mejora de la conversión alimenticia. Esto significa que una mejora muy pequeña del rendimiento ya es suficiente para alcanzar el punto de equilibrio, por lo que cualquier mejora superior del rendimiento proporcionará un rendimiento financiero de la inversión.