En esta edición, All About Feed analiza la nueva ley europea que se está elaborando y que debería poner fin a la deforestación. Por su parte, Nick Major, presidente de The Global Feed LCA Institute, analiza el papel de la industria de la alimentación animal en la reducción de la huella de carbono de la producción animal, y nos asomamos a la senda que conducirá a la obtención de medio millón de toneladas de proteínas de insectos en 2030
La soja sin deforestación debe convertirse en norma en la UE
La deforestación de zonas naturales para la agricultura es un problema en todo el mundo. Actualmente, una nueva ley europea
que se está desarrollando debe poner fin a la deforestación. Mientras tanto, la FEFAC estableció nuevas directrices para la compra de soja sostenible, en las que se presta más atención a la deforestación

La eficacia de los piensos se basa en la emulsión
Los piensos representan hasta un 70% del coste total de la producción animal, siendo la energía el principal componente del coste de las dietas para animales de alto rendimiento. La energía es fundamental para el crecimiento de los tejidos, por lo que aumentar la eficiencia energética de las grasas y aceites contribuirá a una producción animal más económica y sostenible

Encuesta sobre micotoxinas 2020: El DON y el FUM son los más frecuentes
El estudio anual sobre micotoxinas publicado por Biomin, en el que se analizaron unas 22.000 muestras procedentes de 79 países, confirmó que en 2020 el DON y el FUM seguían siendo las micotoxinas más frecuentes a nivel mundial

Utilizar el NIR para mejorar la eficiencia de la alimentación
Es necesario que las fábricas de piensos controlen la calidad de sus materias primas para optimizar los costes de producción y revisar las fórmulas de los piensos. Para ahorrar tiempo y ser más reactivas, las fábricas de piensos están adoptando la tecnología NIR

Fuentes de minerales traza y su impacto en la estabilidad de las vitaminas
Los minerales traza y las vitaminas se combinan a menudo en una premezcla, lo que supone una oportunidad para las interacciones negativas. La estabilidad de los oligoelementos y las vitaminas puede afectar a la degradación y a los perfiles de los nutrientes, lo que repercute directamente en la calidad de los piensos y en su valor nutricional

Hacia una industria alimentaria y de piensos con cero emisiones de carbono
All About Feed analizó el papel de la industria de la alimentación animal en la reducción de la huella de carbono de la producción animal con Nick Major, presidente del Global Feed LCA Institute (GFLI)

Alimentación de precisión en rumiantes
La alimentación de precisión significa que cada animal es alimentado de acuerdo con sus necesidades individuales, lo que aumenta la eficiencia, ya que se satisfacen las necesidades nutricionales específicas de cada animal. Este artículo examina los retos y las ventajas de este enfoque

El camino hacia el medio millón de toneladas de proteínas de insectos
Los volúmenes actuales de proteínas de insectos se estiman en unas 10.000 toneladas, pero se espera un potencial de mercado mundial de hasta 500.000 toneladas para 2030 para las proteínas de insectos como ingrediente de piensos, según un informe de Rabobank publicado recientemente

No sólo ecológico, también sostenible
Una amplia investigación analiza al microscopio los oligoelementos orgánicos. Este artículo destaca los quelatos en la nutrición animal, las moléculas que marcan la diferencia y el cambio de paradigma
Algas rojas, sin metano
Un aditivo para piensos que reduzca significativamente la cantidad de metano producida por las vacas es emocionante y muy bienvenido. All About Feed considera un contendiente: las algas rojas

Microplásticos en la harina de pescado
Los microplásticos son ingeridos por la biota marina, incluidos los peces, lo que podría generar problemas de seguridad alimentaria para quienes consumen los peces que han consumido microplásticos. Un estudio evaluó las concentraciones de microplásticos en la harina de pescado y el método para extraerlos

Factores que afectan a la síntesis de la vitamina B en el rumen
Los rumiantes son capaces de sintetizar las vitaminas B. La tasa de síntesis está influenciada por una serie de factores, pero con respuestas diferentes. En este artículo se habla de la proporción entre forraje y concentrado, el efecto del nitrógeno y los carbohidratos de la dieta, la forma física del alimento, la acidosis y el cobalto de la dieta. También se plantean puntos a tener en cuenta

Para leer los artículos completos, basta con hacer clic en la sección de la revista digital y luego en Todo sobre los piensos 2021-2. La inscripción es gratuita