¿Podemos afrontar las olas de calor con estrategias de alimentación adaptadas?
En el contexto del calentamiento global, se han observado repetidamente olas de calor. Se han investigado las adaptaciones de la estrategia de alimentación para mitigar…
En el contexto del calentamiento global, se han observado repetidamente olas de calor. Se han investigado las adaptaciones de la estrategia de alimentación para mitigar…
Desde marzo de 2020, el quitosano ha atraído mucha atención de la comunidad científica. Ha aparecido en múltiples ocasiones en varias revistas científicas por su…
Un buen comienzo es la clave para obtener el máximo rendimiento de todo el ganado. Un buen consumo de alimento desde el principio puede ayudar…
Silvateam presenta su último proyecto dedicado a las emisiones de metano en los rumiantes: Silvafeed BX. El sector ganadero es clave para la seguridad alimentaria,…
En la actualidad, el sector lácteo se enfrenta a varios retos: el aumento de los precios de las materias primas para piensos, la alta volatilidad…
La empresa de aditivos para piensos Phytobiotics ha invitado a un grupo de expertos de renombre de todo el mundo a compartir sus conocimientos y…
La zona de confort térmico de las vacas lecheras muestra que son muy susceptibles al estrés térmico. Para devolver a los animales cierto grado de…
El estrés por calor, causado por una combinación de altas temperaturas y humedad relativa, es una condición enormemente perjudicial en los cerdos, que conduce a una reducción de la fertilidad y a una menor producción de leche en las cerdas y perjudica la integridad intestinal tanto en las cerdas como en los lechones.
Los emulsionantes nutricionales son conocidos por su efecto en la digestibilidad de la energía, especialmente en las aves de corral. Se centra principalmente en el aumento de la digestión de las grasas, pero también aumenta la digestibilidad de otros nutrientes (por ejemplo, la proteína bruta). Se realizó un «metaanálisis» para determinar los efectos de un emulsionante nutricional específico en la digestibilidad general de los nutrientes.
El uso de antibióticos como tratamientos de enfermedades o promotores del crecimiento del ganado está prohibido en muchos países de todo el mundo en un esfuerzo por resolver los problemas causados por la resistencia a los antibióticos. Por lo tanto, se necesita una solución alternativa para abordar esta cuestión. El bacteriófago podría ser la respuesta, ya que muestra efectos prometedores para superar este obstáculo en la industria ganadera.